Chafalote!!
- Jorge Silvera Perez
- 31 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Chafalote. Especies nativas en los ríos y lagunas de América del Sur. Único representante de la subfamilia Raphiodontinae, el chafalote es un pez sumamente interesante para la pesca deportiva. Posee un cuerpo muy alargado y comprimido (de ahí sus nombres vulgares). Características Este pez tiene un cuerpo alargado y muy aplanado lateralmente. Por esta característica corporal es que ejemplares de casi un metro de longitud sólo alcanzan pesos máximos de tres o cuatro Kg. Descripción Tiene un color plateado en los flancos y gris oscuro en el dorso presenta la región ventral definidamente blanca y algunas manchas negras en las aletas. La cabeza es chica y en ella se destacan dos ojos grandes ubicados de manera lateral. La boca es oblicua y está armada por una fuerte dentadura en la que se observan enormes dientes caniniformes en el maxilar inferior que encajan en forma perfecta en alvéolos ubicados en el maxilar superior, dándole un aspecto temible y delineando en su rostro la expresión típica del cazador de las aguas. El aparato locomotor del chafalote está compuesto por una fuerte musculatura caudal y por ocho aletas, destacándose las dos enormes y alargadas pectorales. Como todo Charácido tiene su cuerpo cubierto por escamas ctenoides. En el caso de esta especie dichas escamas son brillantes y muy pequeñas. Hábitat Habita en aguas de los ríos Uruguay,Rio Negro y Paraná medio e inferior y durante la temporada estival, dado que prefiere las altas temperaturas, llega hasta el Río de la Plata en donde es frecuente su captura. Distribución A este pez se le puede encontrar en la aguas de los ríos de Argentina, Brasil, Ecuador, Las Guayanas, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela . Alimentación Es un predador voraz, su régimen alimentario es netamente carnívoro. Tiene predilección por las mojarras, bagrecitos, sabalitos y bogas chicas, pero cuando el hambre aprieta consume camarones de río, larvas e insectos que tomen contacto con la superficie del agua. Tiene actividad alimenticia principalmente diurna. No se lo utiliza como alimento a pesar de su tamaño por la gran cantidad de espinas que posee. Reproducción Ovíparo en cuanto su reproducción, se reproduce entre los meses de enero y marzo, en el período natural de crecientes. Nombre vulgares Se lo conoce vulgarmente, según las zonas, con las denominaciones de: Perú - Chambira challua. Venezuela – Payara machete. Paraguay – Pirayagua, Ripa. Brasil – Cachorra, Cacao, Chafalote. Argentina – Chafalote. Una especie de características maravillosas para pescarla con artificiales. Presentamos a un verdadero guerrero del verano: el chafalote… Único representante de la subfamilia Raphiodontinae, el chafalote es un pez sumamente interesante para la pesca deportiva. Su cuerpo es alargado y muy aplanado lateralmente. Por esta característica morfológica es que ejemplares de casi un metro de longitud sólo alcanzan pesos máximos de tres o cuatro Kg. De color plateado en los flancos y gris oscuro en el dorso presenta la región ventral definidamente blanca y algunas manchas negras en las aletas. La cabeza es chica y en ella se destacan dos ojos grandes ubicados de manera lateral. La boca es oblicua y está armada por una fuerte dentadura en la que se observan enormes dientes caniniformes en el maxilar inferior que encajan en forma perfecta en alvéolos ubicados en el maxilar superior, dándole un aspecto temible y delineando en su rostro la expresión típica del cazador de las aguas. El aparato locomotor del chafalote está compuesto por una fuerte musculatura caudal y por ocho aletas, destacándose las dos enormes y alargadas pectorales. Es un gran luchador que realiza espectaculares corridas y saltos. Como todo Characiforme tiene su cuerpo cubierto por escamas ctenoides. En el caso de esta especie dichas escamas son brillantes y muy pequeñas. Su régimen alimentario es netamente carnívoro. Es un depredador ictiófago que tiene predilección por las mojarras, bagrecitos, sabalitos y bogas chicas, pero cuando el hambre aprieta consume camarones de río, larvas e insectos que tomen contacto con la superficie del agua. Es tal su agresividad que toma ávidamente cucharas, señuelos y moscas. Por lo tanto sugerimos privilegiar su pesca con artificiales. No se va a arrepentir. Se reproduce entre los meses de noviembre y febrero. Habita en aguas de los ríos Uruguay, Paraná medio e inferior y durante la temporada estival, dado que prefiere las altas temperaturas, llega hasta el Río de la Plata en donde es frecuente su captura en muelles de aguas pasantes y en lugares con piedras como las escolleras de la salida del Canal Mitre. Su nombre científico es Raphiodon vulpinus, en tanto que vulgarmente se lo conoce como chafalote, machete y pirá yaguá, este último nombre en idioma guaraní significa pez perro.
Komentáře