top of page
Buscar

El Bagre!!

  • Foto del escritor: Jorge Silvera Perez
    Jorge Silvera Perez
  • 18 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

El bagre es un pez conocido mundialmente por sus distintivos bigotes, que le han dado el mote de pez gato. Prolifera en casi todo el planeta, excepto en los polos. Es fácil de hallar en ríos. Y el agradable sabor de su carne le ha merecido un amplio uso en la gastronomía Aunque existe un género en particular llamado bagre, se suele emplear ese término para distinguir a los peces pertenecientes al orden Siluriformes de la clase Actinopterygii, compuesto por 34 familias, 400 géneros y poco más de 3093 especies. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BAGRE Las características físicas varían dependiendo de la especie de bagre. Se pueden encontrar especies de una pulgada, como el Parotocinclus variola, de la familia Loricariidae. Y otras que superan los 2 metros de longitud y los 300 kilogramos, como el pez gato del Mekong o siluro gigante del Mekong. Este pertenece a la familia Pangasiidae. Una característica común son sus bigotes, tentáculos o barbilla que se encuentran a cada lado de la mandíbula superior y en algunas especies también en la mandíbula inferior. Tienen diferentes tamaños entre sí y se cree que son usados para detectar el alimento y percibir los cambios de temperatura y químicos del ambiente. La mayoría de los bagres tienen labios delgados y boca grande con numerosos dientes pequeños. Algunas familias tienen la cabeza achatada, y un cuerpo cubierto por placas óseas bajo una piel lisa sin escamas. También poseen aletas dorsales y pectorales provistas de espinas que pueden ser venenosas. Se pueden encontrar especies de hermosos colores como el bagre tigre, o el pez gato cebra. Y especies de colores oscuros como el bagre sapo o bagre negro. NATURALEZA La mayoría de las especies, como el bagre, pasan la mayoría del tiempo oculto entre el lodo de los ríos y esperando que la corriente les traiga el alimento, en este sentido no son buenos cazadores, más bien son oportunistas y carroñeros, usando muy poca energía para encontrar su alimento. Se alimentan generalmente durante la noche, algunas especies, pueden llegar a comerse entre sí cuando están en cautiverio y no son distribuidos adecuadamente. Generalmente son peces muy pacíficos. Algunas especies recorren grandes distancias al migrar dos veces al año, por razones de reproducción y por razones tróficas. Se reproducen con facilidad, crecen rápidamente y se adaptan a diversos climas. ALIMENTACIÓN Alguna especies, en especial las más pequeñas, como la Ancistrus spp son herbívoros, se alimentan de algas y otros organismos del bentos; otras, como el Bagre de cristal, son insectívoros. Las especies más grandes como el bagre azul, se alimenta de vegetación cuando son pequeños, a medida que van creciendo complementan su alimentación con insectos y peces más pequeños. El Bagre de cabeza plana, se alimenta de otros peces, tiene preferencia por el róbalo y otros bagres. La mayoría de las especies son omnívoras, se alimentan de plantas acuáticas, vegetación en descomposición, gambas, caracoles, moluscos, gusanos, cangrejos, insectos acuáticos, huevos de peces, carroña, sanguijuelas, otros peces como las morenas y anguilas, ranas e incluso serpientes REPRODUCCIÓN DEL BAGRE Se reproducen sexualmente de manera ovípara, generalmente durante el periodo de primavera y verano, debido a que la temperatura aumenta a unos 20 a 22 ºC, el desarrollo de los huevos está relacionado con la temperatura del agua y generalmente tarda 8 días en eclosionar. Un macho puede fecundar a varias hembras y tendrá una gran responsabilidad en el desarrollo de los huevos, él, es quien adecúa el lugar donde pondrá el nido para que la hembra desove. Las hembras desovan una vez al año. DISTRIBUCIÓN Se encuentran en los mares y océanos de climas tropicales y subtropicales que circundan a América, África, Australia, Asia, en altitudes que van desde los 500 a los 1500 metros sobre el nivel del mar. De las más de 3000 especies que existen, 1200 viven en el continente americano. De las 34 familias, 2 son principalmente marinas, los Áridos y los Plotósidos, el resto vive en agua dulce. HÁBITAT Y DEPREDADORES Tienen preferencia por grandes ríos de aguas cálidas; sin embargo, se pueden encontrar en arroyos y lagos, incluso algunos viven en aguas de embalses y estanques con fondos fangosos y arenosos. Viven en lugares de 0 a 50 metros de profundidad, les gusta estar debajo de los troncos, y piedras. Su principal depredador es el hombre, especialmente de las especies grandes, por su gran cantidad de carne, nutritiva y de agradable sabor. Es considerado un importante recurso para la economía, dado que existe en casi todas las zonas del planeta. En Brasil otro depredador es el Carcharhinus porosus o tiburón poroso, pero no llega a representar una amenaza. SISTEMAS DE DEFENSA Y USOS El bagre suele ser muy pacífico, pero si se siente amenazado se defiende con sus espinas que en algunas especies son venenosas. Su carne es muy rica en proteínas y nutrientes para los seres humanos, tienen una alta concentración de calcio y selenio, vitamina A, D, E y complejo B. Sus grasas se digieren más fácilmente. Su principal uso es en la gastronomía, debido a la versatilidad de su carne. En todo el mundo se preparan deliciosos platillos ya sean fritos, al vapor, en salsa, a la parrilla, carpaccios, rebosado, en sopas, son innumerables los platos que se pueden preparar con su rica carne, es considerado una delicia culinaria. Existe una creciente tendencia por el cultivo de bagres para el consumo, pues se ha comprobado que esta carne presenta mayor calidad. También se usa en la pesca deportiva, en especial el bagre de canal y cabeza plana, y como aspiradores en estanques y peceras. CURIOSIDADES DEL BAGRE En algunas regiones se cree que los bagres son afectados por la fase lunar y que en luna llena la probabilidad de pescar bagres disminuye considerablemente. Se dice que las personas que tengan hongos, úlceras o infecciones en la piel deben evitar comer caldo de bagre. Esto podría hacer que la enfermedad se agrave y tarde en curar. REMERDIO POR PINCHASO Si llegas a ser pinchado por las aletas de un bagre que por lo general son dolorosas y arden mucho hay un remedio casero en el momento. Pinchale un ojo al bagre y pasate el liquido que sale de el en la herida eso te aliviara casi inmediato.

 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page