top of page
Buscar

La pesca de burriquetas

  • Foto del escritor: Jorge Silvera Perez
    Jorge Silvera Perez
  • 30 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

La Burriqueta La burriqueta es la única especie del género Boridia.

Es un pez marino de la familia de los haemulidos, distribuido por el Atlántico Suroeste (costa atlántica de Argentina, Uruguay y Brazil) La longitud máxima normal para algunos autores es de poco más de 20cm, aunque se han sacado capturas de 30 cm. Su hábitat es estar siempre cerca del fondo marino, en aguas subtropicales de la plataforma continental a poca profundidad. Equipos y consejos para su pesca: Equipo:

Se utilizan varas de lanzamiento (100-150 grs.) Para lances largos ya que en algunas zonas donde el beril esta lejos se pueda llegar a pasarlo, como en ocean park, Solanas, Chihuahua, etc.

Suele estar a pocos metros pero a veces en esos casos estan lejos, un reel que cargue 150 mts esta bien, es mejor estar sobrados de equipo y no encontrarse que en esa zona haya un beril muy lejos y no poder pescarlas una tanza 0.40 esta bien para esa pesca. Aparejo:

Linea de fondo con madre de tanza 0.6 de uno o dos anzuelos (mejor de uno),con empatillo de tanza 0.40 equipadas con anzuelos pata de aguila, para aguantar la carnada. Carnada:

Camarón, filet de anchoa y filet de pejerrey, Lisa, dientudo, mojarra, langostino o mismo filet de burriqueta (atados con hilo de goma)

Época de pesca:

Después de agosto!!

Lugares para buscarlas:

En Montevideo aparecen primeramente en aguas profundas, como las de escollera Sarandí y escollera Oeste, en Punta Carretas, y aparecen en pesca de embarque cerca de la costa. Ya bien pasado el fin del invierno, y a medida que el agua se va templando, las populares "burras" pueden encontrarse en aguas menos profundas, en playas y pedregales de Montevideo, Canelones y Maldonado. En Montevideo, son buenos pesqueros de burriquetas cuando la salinidad es adecuada, el puertito del Buceo, las inmediaciones del club Nautilos, Pocitos, Playa Honda, Punta Gorda, Carrasco. En Canelones son buenos lugares San José de Carrasco, Solymar, Lomas, El Pinar, Salinas, Atlántida, Las Toscas Parque del Plata, La Floresta, Cosata Azul, Bello Horizonte, San Luis, Los Titanes, Cuchilla Alta, etc- En Maldonado aparecen en todas las playas y en todos los pedregales, y es mas segura su presencia que en Montevideo y Canelones, debido a que siempre es mayor la concentracción de sal en las aguas de esa zona, lo cual es muy bueno, pero por supuesto: no garantiza capturas. En Rocha pasa lo mismo que en Maldonado, podemos intentar capturas en toda la cadena de playas y pedregales. Podríamos decir que es casi un requisito en las playas del este tener aguas "tapadas", o por lo menos entreveradas para la captura de esta especie, pues aunque a veces se logran piques con aguas claras, son muchísimo mejores las aguas "tapadas"

 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page