top of page
Buscar

Pez Rubio!!!

  • Foto del escritor: Jorge Silvera Perez
    Jorge Silvera Perez
  • 17 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Pez Rubio

Por el nombre de Rubio se conoce a especies como el Bejel, Rubio, Lucerna, Alfondega, Chirriola, Escacho o Garneo.

Es un pescado semigraso y de agua salada.

Pertenece a la familia de los Tríglidos.

Vive en fondos rocosos, de grava y fango.

Entre los 100 y los 500 metros.

La temperatura en la que vive tiene que ser templada o cálida.

En verano se acerca a la costa.

Rubio o Bejel Trigla lucerna Peso 1 - 5 Kg Dimensiones 40 - 55 cm

Características:

El cuerpo es robusto y comprimido. La línea lateral esta muy bien definida. La cabeza es grande y se encuentra recubierta por espinas y placas. La boca es amplia y el morro es prolongado. Su dorsal es larga y presenta una hendidura. Las aletas pélvicas son cortas y las pectorales grandes sobrepasando el comienzo de la aleta anal. La coloración del cuerpo es rojiza o rosada y va aclarándose a medida que llega a la parte ventral del animal, que es de un rosa pálido; en los flancos se aprecian unas bandas anchas más oscuras. Constituyen una de las capturas favoritas de los pescadores de altura. En nustras costas tambien salen no muy comunmente porque las trae las corrientes marinas a esta reguion, mas brutamente hablando se reconocen por sus aletas que parece que tubiera alas, con un borde azulado.

Tipos de Rubios

+Rubio Trigloporus lastoviza

También conocido como bebo.

Su color es más rosa carmín y sus aletas pectorales rojizas y con la cara externa violácea.

De hocico redondeado, sin espinas y menos alargado que el del bejel.

+Piper gurnard

También conocido como escacho o lira.

Es el más fácil de identificar, pues su rostro está muy adelantado formando una quilla rostral escotada en dos lóbulos dentados .

Su color es rojo en el dorso, rosado en flancos y blanquecino en el vientre.

Puede vivir en fondos de hasta 400 m.

+Red gurnard

También conocido como aerete, o golondru en Asturias.

Puede alcanzar los 50 cm. y es de color rosado siendo más pálida la zona inferior.

Vive en los fondos de arena del Atlántico y del Mediterráneo.

Hábitat Habita en aguas del Atlántico del este, en el Mediterráneo, y en el Mar Negro.

Descripción principal

Son peces gragarios que se acercan a la costa para desovar.

Son capaces de emitir sonidos al hacer vibrar su vejiga natatoria.

Se valen de sus largos radios libres pectorales, que le sirven de órganos sensoriales, para detectar las presas enterradas en el fondo.

Se alimenta de gusanos del fondo, de peces, crustáceos y cefalópodos.

Su carne, muy espinosa, es blanca y firme y de un magnífico sabor, sobre todo si se usa para caldos y arroces.

Curiosidades

Se le ha conocido tradicionalmente como "peces trípode" por las espinas que tienen en su garganta y que le permiten depositarse y andar sobre fondos de fango, sin hundirse, en busca de cangrejos, pequeños peces enterrados y otras presas. Es una de las especies más comunes en los fondos marinos, pero suelen vivir aislados a gran profundidad y se desconoce casi todo sobre su biología. El rubio es un roncador ocasional.

Emite sonidos como señal de alarma al salir del agua prendidos del anzuelo o al hallarse en peligro frente a depredadores, y también como reclamo en la época de la freza produciendo un sonoro gruñido, que sirve para atraer o estimular al sexo opuesto.

Temporada de pesca Todo el año!!!

 
 
 

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page