Lineas para orientarlos con algunas bases para pescar!!!
- Jorge Silvera Perez
- 18 jul 2016
- 6 Min. de lectura
Las líneas para la variada de mar o de río deben armarse a conciencia de lo que intentamos capturar teniendo en cuenta la confección de las brazoladas de las líneas. La más tradicional de todas es aquella que se arma para la pesca de costa sobre una madre a la que se le ata por medio de un rotor destorcedor uno o dos anzuelos siendo el más usado el de dos anzuelos. La que personalmente uso en casi todos los casos (incluyo desde corvinas, pasando por cazones hasta bagres de mar, armados, etc.) es la que muestro en el dibujo de la derecha que se arma sobre una brazolada confeccionada con un nailon de acuerdo al pez que intentemos capturar (no es lo mismo un cazón que un bagre amarillo) y que generalmente es del 0.50 y de un metro de largo al que le ato un anzuelo acorde en la parte inferior. En la superior le ato un esmerillón sobre el que armo un chicote de nailon del 0.50 y que a su parte superior ato otro esmerillón que va al nailon del reel y por el que corre un plomo pasante de 80 gramos o más de acuerdo al equipo que esté usando. Este nailon del 0.60 lo corto de un metro más o menos y al tener el plomo pasante hace que la carnada ofrezca mucha menor resistencia a la levad de la carnada por parte del pez. Es ideal para el bagre de mar y la corvina negra.

MEDIDAS
DISTANCIA esmerillón - esmerillón: 1,20 mts.
LARGO BRAZOLADA: 0,80 cms.
Sebastian, un reconocido pescador es un incansable buscador de opciones para cualquier pesca. Esta vez, para buscar el surubí, desarrolló unalínea que dio en llamar "ahogada". Esto es simplemente una adaptación de una línea de fondo para surubí "levantada" con el propósito de que deriva el engaño a media agua, sin llegar al fondo para capturar especies que se mueven en ese rango. Le colocó a un aparejo de fondo una boya cuya capacidad de flotación fue superada por el peso del plomo para que no llegara al fondo. Dorados, surubíes, chafalotes, pejerreyes, amarillos, patíes, pico-pato, etc. son su blanco. Para que este aparejo sea sencillo de lanzar optó por usar equipos livianos de "bait cast" o "spinning" con reeles medianos o chicos cargados con nailon que no supere los 0.30 de diámetro. Simplemente es otra opción.
Pero como bien lo indica su nombre, la "variada" ofrece un espectro amplísimo de posibilidades de captura de diferentes especies y, entre ellas, de diferentes tamaños. Ahí es donde tiene que prevalecer el sentido común o: Agrandemos el pescado achicando lo equipos. Pero ojo. En este caso achicar equipo puede ser perder piezas ya que como hablamos de variada (tanto de mar como de río) podemos sorprendernos con una captura que sobrepase la capacidad de resistencia de nuestro equipo. De cualquier manera eso es experiencia, así que hablemos de los genérico de las líneas: Como podemos ver en el dibujo de la izquierda estamos ente una línea de dos anzuelos del tipo clásica usada por los pescadores de costa. Se arma con dos brazoladas para que la de abajo trabaje sobre el lecho del fondo y la de arriba lo haga por sobre el mismo sosteniéndose libre en el agua, brindando este aparejo la posibilidad al pescador de buscar a los peces a dos diferentes profundidades y lo que es más, tener la posibilidad de capturar diferentes especies de peces considerando los hábitos alimenticios de las mismas. Por ejemplo en el mar con el anzuelo de arriba podemos capturar un cazón pero jamás un pez ángel, el que sí podemos capturarlo con el de abajo dado sus hábitos bentónicos (de fondo). Este aparejo tiene la opción de hacerlo trabajar en el agua "vivo" dado que el pescador puede brindarle movimiento "bombeando" la caña, esto es dar pequeños tirones a la línea aprovechando la acción de punta de la caña lo que sacudirá la carnada sin moverla del lugar.

MEDIDAS
DISTANCIA esmerillón - plomada: 1,20 mts.
LARGO BRAZOLADA: 0,80 cms.

MEDIDAS
DISTANCIA esmerillón - 1º brazolada: 40 cms.
DISTANCIA brazolada - brazolada: 1,20 mts.
DISTANCIA última brazolada - plomo 40 cms.
LARGO BRAZOLADAS: 0,80 cms.
Para la pesca de embarcado, o donde el fondo es pedregoso o busquemos animales grandes lo ideal es probar con solo un anzuelo para evitar enganches (sobre el fondo) o cargas excesivas sobre el reel con dos ejemplares demasiado pesados (tanto de costa como de embarcados). Estas líneas de un solo anzuelo peden ser como mostramos más arriba con el plomo "corredizo" o, como mostramos en el dibujo de a derecha, la clásica brazolada que se desprende de una madre. Esta línea se arma sobre una madre de la que se desprenden la brazolada con el anzuelo y a la que se le ata el plomo y el esmerillón para agregarla al nailon del reel. No olvidemos que los elementos deben estar todos acordes en tamaño para que la línea se comporte en forma natural en el agua. Este aparejo nos da la posibilidad de cambiar brazolada, lo que la línea de plomo corredizo no.

MEDIDAS
DISTANCIA brazolada - esmerillón: 1,20 mts.
LARGO BRAZOLADAS: 0,80 cms.
Otra alternativa es armar la línea combinada. Consta de un anzuelo fijo en el fondo y otro más arriba. Esto se logra armando una línea sobre una madre (por ejemplo del 0.60) atamos en la parte superior un esmerillón, debajo del mismo un nudo corredizo, una perla, el rotor, otra perla y otro nudo corredizo, otro nudo corredizo, otra perla, el plomo pasante (del peso acorde), otra perlita, otro nudo corredizo y al final otro esmerillón desde el que nacerá la brazolada donde ataremos el anzuelo. este sistema también nos dará la posibilidad de pescar no solo a "casi" dos profundidades, sino que podemos colocar dos anzuelos de diferentes tamaño ampliando posibilidades. Los nudos corredizos son importantes ya que nos permiten variar la profundidad del anzuelo DE arriba. También podemos dejar al plomo corredizo libre entre el esmerillón de abajo y el rotor (con perlitas) para que los anzuelos trabajen más libres, tanto en el del fondo como en el de arriba, y la resistencia a la llevada sea menor.
Para completar quiero decir que la variedad de aparejos es tan amplia como la cantidad de especies que podemos capturar y como pescadores hay sobre la tierra. Es más: Mi dicho es "cada pescador un aparejo". Y esto es muy razonable si tenemos en cuenta las experiencias personales, la capacidad de creatividad o la capacidad económica de cada uno, lo que lleva a acomodarse dentro de sus aptitudes. Jamás una línea es excluyente para una pesca ni garantías para otras. El que escribe ha capturado pichones de corvina negra en la albufera de Mar Chiquita en el Recreo San Gabriel con caña, aparejo y reel de pejerrey. ¿Vio como es la pesca?

MEDIDAS
DISTANCIA mosquetón - plomada: 1,60 mts.
DISTANCIA mosquetón - 1º brazolada: 30 cms.
DISTANCIA última brazolada - plomada: 30 cms.
BRAZOLADAS: Esmerillón "ball bea"
ANZUELOS: OWNER straight shank 5103 ó yamagin 53853, nº 2/0 3/0
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es importante al armar cualquiera de nuestras líneas, hacerlo pensando en diferentes posibilidades de pesca. Es decir: Coloquemos un esmerillón destorcedor al final del aparejo (o solo un lazo fijo) para poder cambiar la plomada dependiendo del fondo o de la corriente, los rotores nos dan la posibilidad de cambiar brazoladas para poder controlar el largo de la misma o el tamaño o tipo de anzuelos acorde a la especie buscada, al tamaño de los ejemplares o a las carnadas que estemos ofreciendo, También deberíamos tener varias medidas de "madres" para poder alivianar la línea en su totalidad ya que no debemos olvidar de que además de "agrandar al pescado" la línea armada con elementos más sutiles trabaja en forma más natural lo que atrae por lógica más peces. También deben estar todos los elementos acordes: Por ejemplo de nada sirve armar una línea para pescar al vuelo con brazoladas del 0.30 si el plomo es de 240 gramos y la madre del 0.90 y lanzarlo con una caña de pejerrey. Toda esta enorme deformidad seguramente le va a quitar naturalidad al conjunto limitando sus movimientos y sus capacidades. Tampoco olvidemos que si pescamos sobre fondos pedregosos los riesgos de corte de los nailons por desgaste por el roce es excesivo si colocamos una madre o un hilo en el reel del 0.30 por más resistente, bueno o caro que este sea seguramente al tercer lance estará resentido ampliando las posibilidades de corte. En este caso deberemos reforzar el grosor sin exagerar. También es recomendable que ante la poca pesca el pescador intente con varios aparejos durante una jornada de pesca para tratar de engañar a los peces con diferentes sistemas lo que ampliará seguramente sus posibilidades por lo que es muy importante tener en el cajón de pesca la más amplia variedad posible de elementos, tanto armados como sueltos. Estos últimos nos permitirán innovar en el lugar de la pesca inventando o copiando a otros pescadores que sean asiduos del lugar y que tienen siempre sus secretos.
MATERIALES
Nylon para la madre (0.50 a 0.70): Cantidad necesaria.
Nylon para las brazoladas (0.45 a 0.70): 70 cms. por anzuelo.
Hilo para los nudos corredizos: Cantidad necesaria.
Boya elevadora (opcional): 1 del tipo aceituna.
Rotores o esmerillones: Cantidad necesaria.
Perlitas: Cantidad necesaria.
Anzuelos (a gusto o necesidad): Cantidad necesaria.
Plomos (de acuerdo a la caña): 1 al final de la línea.
Mosquetón esmerillón: 1 muy fuerte.
Uso: Pesca de costa o de embarcada.
Ambientes: Mar y río.
Pesca dirigida: Variada.
Commenti