Tipos de cascos de kayak y su resistencia al navegar en el agua!!!!
- Jorge Silvera Perez
- 17 may 2016
- 2 Min. de lectura
Resistencia del avance
En las imágenes que acompañan esta nota podrán observar los diferentes tipos de cascos que se fabrican para los kayaks y cómo se desempeñan cada uno de ellos en la hidrodinámica.
Veremos algunos puntos que nos afectan en la navegación y una pequeña explicación, muy resumida, sobre cada uno de ellos.
Resistencia Aerodinámica La aerodinámica es la resistencia generada por el aire y afecta al palista, a la pala, y a la obra muerta de la embarcación. En la mayoría de casos prácticos se considera nula ya que representa entre una centésima y una milésima parte de la resistencia hidrodinámica.
Efectos del viento en la embarcación Viento frontal: Disminuye la velocidad de la embarcación y la frecuencia de palada.
Viento dorsal: Aumenta la velocidad de la embarcación y la frecuencia de palada.
Viento lateral: Puede modificar el rumbo.
Resistencia hidrodinámica Toda embarcación al desplazarse interactúa con el aire y el agua. Ambas fuerzas se oponen al movimiento generando una resistencia al avance. En el caso de los kayaks tanto el agua como el aire se oponen a la fuerza propulsora humana. La resistencia de avance corresponde a la suma de la resistencia aerodinámica y la hidrodinámica. De allí que la navegación del kayak se vea afectada por el el diseño del casco, su ancho y su largo.
Diseño del casco direccionalidad (Eslora)
A mayor eslora más dirección y velocidad, pero a la vez menos maniobrabilidad.
A menor eslora menos control de la dirección pero mayor maniobrabilidad.
Cuanto mayor sea la eslora, más recta será la trayectoria y más fácil mantener la dirección y la velocidad, pero más costará girar y maniobrar.
Maniobrabilidad y velocidad (Quilla)
Quilla recta: Mayor dirección y velocidad, pero a su vez, menor maniobrabilidad.
Quilla curva: Menor dirección y velocidad y mayor maniobrabilidad.
La quilla es la línea central que recorre el casco de proa a popa, es el factor que determina la maniobrabilidad. Una quilla recta proporciona excelente dirección pero mala maniobrabilidad. Una quilla curva las cualidades opuestas.
Los términos de estabilidad, equilibrio, dominio, manejo y control de la embarcación, muy relacionados entre sí y causa habitual de confusión, nos llevan a la búsqueda de su base teórica para una mejor comprensión. Las características de la práctica del canotaje determinan que la estabilidad del sistema palista-embarcación tenga una implicación importante en la formación y la técnica que el palista desarrolla a lo largo de la práctica. El palista puede encontrar parcial o totalmente limitado el desarrollo de su potencial si no consigue resolver el problema de la estabilidad sobre el kayak. A medida que crece la manga tenemos bastante más estabilidad inicial y algo menos de velocidad.
Espero esta informacion sea de utilidad para todos.
Comments