¿La Luna afecta en realidad o es un mito?
- Jorge Silvera Perez
- 17 may 2016
- 3 Min. de lectura
¿La Luna afecta en la pesca? ¿Mito o verdad?
Pescando bajo la Luna
El año tiene 52 semanas y un día, correspondiendo cada uno de estos períodos a una fase de la luna que son Luna Nueva cuando no se la ve, en Cuarto Creciente el astro tiene forma de una “C” aquí en el hemisferio sur, la Luna Llena es redonda y brillante y finalmente el Cuarto menguante adquiere forma de una “D”, porque Decrece.
A la Luna se le atribuyen varios efectos que alteran la pesca, como que suele haber poco pique en la semana de Luna Llena. Pero el efecto que le produce al pescado es aun más llamativo, porque la presa se endurece y arquea a los pocos instantes de salir del agua, iniciando rápidamente su proceso de descomposición. En cambio en las noches oscuras de Luna Nueva, cuando su imagen no se ve desde la tierra, la pesca es abundante. El período correspondiente al cuarto creciente el pique es normal y en el cuarto menguante, la pesca suele ser buena.
En principio, la luna no tendría nada que ver con la temperatura que van adquiriendo las aguas, ya que esta variable física está más relacionada con la radiación solar, pero en la intención de hacer un aporte a la pesca deportiva, anotemos otro dato importante, ofrecido por los estudiosos de la oceanografía.
Luna llena
¿Afecta a los peces? El cuerpo de los peces, al igual que el cuerpo del ser humano, (y como el resto de los animales), también están formados por un alto porcentaje de agua. Por lo tanto, no sólo afecta a su equilibrio natural sino también a su masa corporal. Y por lo tanto a sus comportamientos. También se han hecho estudios, demostrando que los días de luna llena y luna nueva, los peces son extremadamente activos. Y ¿qué quiere decir esto? Sencillamente, que buscan más los alimentos y por lo tanto, se alimentan más… Esta es la clave para entender cómo la luna influye en el comportamiento de los peces. Un ejemplo claro es que en los océanos, los hábitos alimenticios de los peces pelágicos, es decir los que habitan no más allá de los 200 metros, también varían dependiendo de las fases de la luna. Si le preguntáramos, por ejemplo, a los profesionales dedicados a la pesca del atún, ¿cuándo es el mejor momento para echar las cañas para la pesca de este preciado botín?, los más sinceros nos dirán que estos peces son más activos durante los 4 días previos a la luna llena y durante los 4 días posteriores a la luna nueva. A partir de los “registros de captura” de los profesionales, y los estudios científicos realizados al respecto, se ha demostrado que efectivamente esto es así. . Debemos reconocer que muy pocos pescadores revelan sus secretos… La Teoría Solunar trata de demostrar que los peces tienen ciclos de alimentación basados en las fases lunares. El clima tendrá también impacto en las horas de alimentación de los peces. Conociendo cuando los peces están mas predispuestos a alimentarse incrementará las posibilidades de poder capturarlos En términos generales, las tablas solunares determinan niveles de calidad de la pesca dependiendo de la fase lunar en una fecha en particular, pero a grueso modo tienen una clasificación de calidad de la pesca para cada fase lunar en particular (luna nueva, cuarto creciente, luna llena, y cuarto menguante). Generalmente las fases de Luna Nueva tienen asociados períodos de buena, muy buena o excelente pesca; la fase de luna de Cuarto Creciente asocia periodos de buena y muy buena pesca. La Luna Llena asocia periodos de regular, muy mala y buena pesca. Finalmente los periodos de luna denominados como Cuarto Menguante asocian periodos de buena, regular y excelente calidad de la pesca. Entre las mencionadas fases lunares existen períodos intermedios entre una fase y otra que también tienen su propia clasificación en la calidad de la pesca y están asociados a cada día en particular.
luna llenas
Según nuestra experiencia como pescador, y recopilaciones de otros pescadores,. La luna llena influye cuando pescamos de costa en aguas claras. Se puede pescar tranquilamente de costa si lo hacemos en pozones, o tirando nuestras lineas bajo arboles o camelote , que de sombra . Si pescamos embarcados, lo hacemos en pozones, veriles o correderas profundas La especies que predominan son las de Piel., no asi las de escamas. Una Recomendación no exponer las piezas capturadas , mucho tiempo a la luz de la luna , ya que afecta al pescado, en la mayoría de los casos pudriendolo. Forma de detectar al pescado en mal estado.: agallas rosas , no la que usualmente vemos , ROJO intenso, otra opción es presionar la carne , si se hunde la piel es por que la carne se desarma.
espero que le sea de utilidad amigos del anzuelo
Comments